ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO 2
PRESENTADO POR:
MARIA RIOS VELEZ
CC 56062232 - GRUPO 401210_29
Al tutor:
JOSE JULIAN ŇAŇEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD RIOHACHA GUAJIRA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESTETICA
ALBANIA GUAJIRA
27/10/2010
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Situación problémica: Cada uno de ustedes es un estudiante de artes de primer semestre en Paris. La universidad en donde estudian, les ha pedido que definan el énfasis en el cual profundizarán dentro de las diferentes expresiones del arte y lo redefinan articulándolo con la teoría Estética (Curso de Estética).
Dentro de las diferentes expresiones del arte, he decidido definir el énfasis en la fotografía. Siempre me ha gustado la fotografía para plasmar imágenes de situaciones especiales y llamativas, donde se reflejan sentimientos afectivos, ya sea de un paisaje o de momentos conmovedores conteniendo composiciones coloridas, opacas, simétricas, asimétricas, y en fin, un sinnúmero de cosas que se puedan obtener en un registro fotográfico y que sea considerado como arte. Sería entonces, buscar la forma de complementar la fotografía básica con las ayudas tecnológicas que ofrece actualmente el mercado de los accesorios fotográficos, para obtener fotos con mejores enfoques, mejor combinación con la intensidad lumínica disponible, y realizar serie de fotografías secuenciales que muestre un proceso completo de alguna situación. Deseo imponer algunas técnicas fotográficas, pero siempre dentro del marco artístico definidos por la estética.
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTETICA
MENTEFACTO DE LA FILOSOFIA DEL ARTE
1. CONCEPTOS BASICOS
La filosofía del arte plantea soluciones a los juicios emitidos con respecto a las obras de arte, para determinar por qué éstas son consideradas bellas. A la estética se le considera la filosofía del arte, pero la estética va más allá, puesto que ella, además de la filosofía del arte, se ocupa de otros conceptos que se salen de los límites de ésta, planteando cuestionamientos como la relación de la naturaleza con las obras de arte por ejemplo, si un objeto es contemplado estéticamente o no, o sea la actitud estética hacia la observación de los objetos, teniendo en cuenta las relaciones internas y externas del objeto con el que los observa, y su forma de percibirlo. Ahora bien, así como la estética maneja sus conceptos y cuestionamientos, la filosofía del arte, como parte de la estética, también plantea razonamientos que nos inducen al conocimiento y la correcta percepción de las obras de arte. Primeramente hace la aclaración de qué es arte, y nos dice que arte es todo aquello que ha sido hecho por el hombre en contraposición con las obras de la naturaleza, y partiendo de allí, todo lo que no sea natural es una obra de arte, sólo que deben existir unas ciertas características que nos permitan observar el objeto estéticamente, y entonces emitir juicios estéticos respecto a él. Entonces aparecen en escena aquellos objetos hechos por el hombre y que no observamos estéticamente, sino que más bien los percibimos por su utilidad para alguna aplicación nuestra, son los que consideramos artes útiles.
2. PROPOSICIONES
P1: La filosofía del arte nos ayuda a reflexionar sobre los juicios que emitimos al percibir auditiva o visualmente, o en ambos medios sensoriales, una obra de arte.
P2: Las obras de la naturaleza no son consideradas como arte. Las cosas hechas por el hombre, pero que no percibimos estéticamente, sino por su utilidad en nuestra vida, son consideradas artes útiles y no son obras de arte.
P3 – CONCEPTOS Y MEDIOS: Las obras de arte tienen un asunto o tema del que trata, una representación de un objeto u objetos del mundo, y significado, el cual no es descriptible, en términos generales, más bien el significado lo da cada uno de nosotros después de percibir una obra de arte y sentir el efecto que causó en nosotros.
P4 – ASPECTOS DE LAS OBRAS DE ARTE: Las obras de arte pueden ser observadas teniendo relación con los siguientes valores: Valores Sensoriales, cuando nos deleitamos con las características puramente sensoriales de una obra de arte, color, tono, brillo, timbre de un sonido por ejemplo. Valores Formales, que percibimos en la relación que existe entre cada uno de los valores sensoriales que forman una estructura única y armónica en la obra de arte. Valores Vitales, que no se ven en las obras de arte, más bien se sienten, porque es algo externo al arte, es algo que tiene relación con el pensar del observador estético, que lo relacione con algo triste, alegre, animado, vivo, sombrío.
P5 – CONTEXTUALISMO VERSUS AISLACIONISMO: El Aislacionismo plantea que una obra de arte debería ser contemplada, poniendo atención en sus características, es decir concentrarse en ella, sin distraerse en cosas externas a ella, e decir debemos aislar la obra de arte de su relación externa, mientras que el Contextualismo sostiene que una obra de arte debe considerarse en todo su contexto, ya que todo conocimiento externo a la obra la enriquece.
P6 – TEORIAS DEL ARTE: Existen tres teorías del arte, la Teoría Formalista, que considera la forma de las obras de arte como lo esencial para juzgar su valor estético (los colores, las líneas, trazos, etc.). El Arte como Expresión, las obras expresan las emociones o sentimientos de su creador, es lo que los motivó a realizar la obra. El Arte como Símbolo, Las obras son íconos representativos de la vida del hombre.
P7 – ARTE Y VERDAD: La literatura como obra de arte escrita y algunas obras visuales, deben contener la verdad, en línea con la fidelidad a la naturaleza humana.
P8 – ARTE Y MORALIDAD: El arte transmite ideas, pero se debe percibir lo estético del arte. Para la concepción moralista, el arte puede afectar o no al pueblo, y según esto, puede convertirse en placer inocuo, un lujo, una evasión para el primer caso, o en algo insidioso y hasta subversivo en el segundo caso. Para la concepción esteticista, la moralidad es la criada del arte y no al revés. Para la concepción interaccionista los valores estéticos y morales tienen interacción entre ellos y cumplen funciones distintas en el mundo.
P9 - DEFINICION DE ARTE: La definición del arte va más allá de lo hecho por el hombre. Es algo más profundo en cuanto se relaciona con características que cumplir para clasificarlo como tal, o en cuanto a planteamientos de expresión de sentimientos, exploración o re-creación de la realidad, y de reflexionar sobre si es o no es siempre lo dicho anteriormente.
P10 - CLASIFICACION DE LAS OBRAS DE ARTE: Las obras de arte se clasifican de acuerdo a la forma en que son percibidas, es decir de acuerdo al medio sensorial por el cual las percibimos, es así, como encontramos la Artes Auditivas, como la música, las Artes Visuales, como la arquitectura, la pintura, la fotografía, la escultura y la literatura, y las Artes Mixtas, que son una combinación de las dos anteriores y en ella se encuentra el cine.
ENLACES DE INTERES
ENLACES DE VIDEOS SOBRE EL ARTE