Les presento otra parte individual para la construcción del trabajo colaborativo 1, correspondiente a una entrevista a una persona relevante:
ENTREVISTA AL PSICOLOGO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DONDE ESTUDIAN MIS HIJOS
Se pretende con esta entrevista conocer el punto de vista del profesional en psicología, sobre la forma de llegar a los estudiantes en cuanto a su comportamiento en el ámbito educativo y los programas que tienen para abordar con éxito los problemas identificados para su solución.
Nombre y Apellido del psicólogo entrevistado: NIKKA MOLINA GUERRA
Formación Académica: Psicología con énfasis en Clínico, Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Institución a la que se encuentra vinculada: Colegio San Rafael de Albania.
Desarrollo de la Entrevista
María: ¿Que actividades y funciones realiza en su lugar de trabajo como psicólogo educativo?
Nikka: La institución nos solicita un plan de trabajo o propuesta para trabajar con toda la población educativa, incluyendo alumnos, profesorado y padres de familia. Actualmente estoy manejando un plan de trabajo que contempla los siguientes puntos:
- Escuela para familia
- Redes de apoyo
- Escuela para adolescente
- Orientación individual
- Orientación vocacional y profesional
- Orientación en psicología individual
- Talleres psicoeducativos
María: Teniendo en cuenta su experiencia profesional y laboral, cómo aborda Psicología educativa:
Nikka: Es lo que podemos aplicar de los procesos psicológicos mediante la utilización de diferentes herramientas educativas que favorezcan el proceso de enseñanza educativa en las instituciones o centros educativos. Es participar muy de cerca en los procesos educativos de los estudiantes mejorando así su bienestar integral. No se trata de hacerlos rendir académicamente, esto es una consecuencia del trabajo que desarrollamos, se trata de trabajar lo humano y lo demás se va presentando por sí solo.
María: Cuando usted estudiaba psicología, ¿Cómo se proyectaba, o sea, en qué campo o especialidad de la Psicología, de acuerdo a su perfil?.
Nikka: Me proyectaba en la parte organizacional, siempre me ha gustado esa especialidad, es más, hice mis prácticas con el ejército. Ahora encuentro interesante el campo educativo, pero es que la experiencia ayuda mucho.
María: ¿Cuál es la posición del psicólogo en el campo educativo?
Nikka: El psicólogo es un mediador. Debe ser una persona íntegra, ya que debe servir como ejemplo, debe ser el modelo a seguir para poder impartir consejos y ser el espejo en el cual se miren las personas vinculadas a un centro educativo. El psicólogo es un mediador entre los docentes, la parte administrativa, los estudiantes y los padres de familia.
María: ¿Cómo contribuirá usted al pleno desarrollo de la personalidad individual de los estudiantes de su institución?
Nikka: Haciendo un diagnóstico de las necesidades existentes en la comunidad educativa. Iniciar con propuestas que impacten a la comunidad y que mejore de esta forma la problemática existente. Además, fortaleciendo los estilos de personalidad y previniendo algunas conductas que puedan desviar aspectos propios.
María: ¿Como contribuirá usted a que los estudiantes desarrollen una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos?
Nikka: Este trabajo se debe realizar en conjunto Padre-Psicólogo. Con capacitaciones, encuentros en aulas de clases despejamos muchas dudas y a la vez el estudiante inicie un proceso en el cual respete su cuerpo y el de los demás, y la posición que cada uno de sus compañeros mantiene. A través de los talleres educativos generamos prevención, acompañado por los programas de salud sexual y reproductiva del municipio.
María: ¿De qué manera la psicología influye en el mejoramiento de la institución?
Se hace necesario que las instituciones cuenten con un departamento de psicología, ya que somos personas capacitadas para manejar situaciones difíciles que se presentan en el ámbito educativo y familiar. Es como un analgésico, no es una cura total. El departamento de psicología es un orientador de los procesos psicoeducativos de todos los procesos que se establecen en la institución y propone estrategias para solucionar diferentes problemáticas.
María: ¿Cómo está controlando la institución el comportamiento social que es traído a las aulas de clase por jóvenes de distintas clases sociales?
Nikka: Eso lo maneja la parte de director de grupo, rectoría, coordinación y el departamento de psicología. Se les hace la sensibilización del manual de convivencia a todos los estudiantes. Son las normas que rigen la institución. Todo se trabaja en formar al estudiante, es un trabajo mancomunado.
María: ¿Cual es el lenguaje pedagógico utilizado en los jóvenes que presentan conflictos?
Nikka: Aquí lo hemos llamado el lenguaje del amor, la pedagogía del amor, basado en el respeto para que no se pierda la confianza.