![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPxis_epDnzG1v0w-54SncU6kucQuEtjF7OfIiFl02Y3DTccBAYCqT-r4JH43f78KPF94lO1s9EZ_fEq-k-nl3117kWz3QDK7Z4wzSoottP7Z3b-X0WEqQZbFUWQ4UtabCFQZ3i8DTCw0/s1600/Danza+Colombiana.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzGgqa9QwsgScCcX5VSkm_bDwNS-3ZYnX32wRT0A-ynNuTZ2YCR_2cmE3n1onNcqwJaHRsDUI6bHregtLP3drKdQKWqJpkIMA14X7ejwYYR4QbTHt8QUElZLG66VQcapmlvJY7jPuovl8/s1600/Grupo+Danza.jpg)
Danzas Tradicionales de Colombia
Las danzas hacen parte de la riqueza cultural colombiana. Proceden de orígenes diversos que combinan la herencia española y africana con las raíces indígenas. Además, a las danzas más tradicionales se han incorporado elementos y detalles que las enriquecen y las hacen únicas, a tal punto que se convierten en un rasgo distintivo de cada una de las regiones de Colombia.
Una forma de dividir nuestras danzas es en tres grandes grupos, que abarcan la costa pacífica, la costa atlántica y el interior.
Una forma de dividir nuestras danzas es en tres grandes grupos, que abarcan la costa pacífica, la costa atlántica y el interior.
Danzar como expresión cultural, transmite conocimiento y costumbres de las regiones a las que pertenecen. Es una ensenanza, es una muestra representativa de cada región reflejada en su cultura expresada a través de la danza. Los danzantes sienten su tierra, se enorgullecen de ella y através de sus movimientos rítmicos nos muestran su pasión por la región a la que pertenecen, y su entrega para mostrar a través de la danza sus emociones.
Colombia es rica en diversidad cultural y por ende también en danzas, por eso es necesario dividirla en regiones para facilitar su clasificación. Esa diversidad cultural, también mantiene una estrecha relación con lo artístico de la danza, su valor estético se ve reflejado en el mensaje que transmiten, en la coordinación, colorido y belleza del complemento entre la música y la danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario